nuestro trabajo
Nuestros objetivos
Trabajamos con el propósito contribuir a la construcción de una sociedad justa, democrática y sostenible, capaz de brindar oportunidades de vida digna y de realización personal y colectiva a todas y todos sus integrantes, desde el compromiso fundante con la opción por los pobres.
Nuestros horizontes
Construimos estrategias de trabajo, intervención y lucha en el marco de la creciente ola de resistencias al modelo extractivo. Esta construcción es colectiva, junto a las familias campesinas, pueblos originarios y los sectores populares del Noroeste argentino.
demo-attachment-134-teamwork
Nuestros Valores
Se basan en un espíritu ecuménico y pluralista, de respeto por la  diversidad de los modos de vida y las culturas, y de búsqueda y promoción del diálogo entre éstas. Se excluye en este trabajo toda identificación político partidaria y discriminación étnica, de género, religiosa y de cualquier otra índole.
Conózcanos

Con la denominación de Bienaventurados Los Pobres, o Be.Pe., un 6 de enero de 1984, creamos una Asociación Civil sin fines de lucro. Actualmente nuestra sede se encuentra en Av. Güemes 1121 de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y trabajamos en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero.

A nivel regional, integramos la Red Agroforestal del Chaco Argentino, el Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe, el Movimiento Iglesia y Minería y el Movimiento Hacia Otra Economía.

Somos una organización conformada por un equipo multidisciplinario de educadorxs populares. Actualmente integramos tres equipos de trabajo: Investigación Acción Territorial, Comunicación, Administración y Gestión Institucional. También contamos con la Coordinación General de una Dirección Institucional. Sus líneas estratégicas impulsan acciones para habitar, defender y construir el territorio.

LA EXPERIENCIA HABLA DE NOSOTROS
Be Pe me atraviesa desde mi infancia. Con solo 6 años fui testigo privilegiado de aquel grupo de militantes que se lanzaba a la aventura de desafiar a los poderosos en búsqueda de dignidad y justicia para los “más pobres entre los pobres”, las empleadas domésticas y los peones rurales. Ya como adulto, en el año 2011, me volví a encontrar con Be Pe, cuando me invitaron a ser parte de los equipos. Hoy conformamos Be Pe más de 25 socios y socias y casi 20 educadoras y educadores populares que trabajamos y militamos de la mano de las familias campesinas, de las mujeres emprendedoras de la economía social.
Santiago
Machado Aráoz, Santiago Hernán
director de bepe
Martínez, Claudia Patricia
SECRETARIA
Pinetta, Sebastián Eduardo
TESORERO
Agosto, Patricia
VOCAL 1°
Ferreira, Ana Mercedes
VOCAL 2°
Fernández, María Laura
VOCAL 3°
Villagrán, Egle Johana
VOCAL 4°
Souza Casadinho, Osvaldo Javier
VOCAL SUPLENTE