Feria de Semillas Nativas y Criollas: Un Encuentro de Comunidades

La XXIII Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas se llevó a cabo el sábado 6 de septiembre en la Escuela Secundaria Nº 68 de Medanitos, departamento de Tinogasta, Catamarca.
Organizado por la Asamblea de Campesinos del Abaucán (ACAMPA), FM Horizonte, Be.Pe., y la Escuela Secundaria N°68.
El evento se ha convertido en una tradición de la región como evento productivo y cultural.

En esta edición, la feria contó con la participación de alrededor de 200 productores campesinos/as pertenecientes a comunidades de diferentes localidades del Bolsón de Fiambalá, San Fernando del Valle de Catamarca, Ancasti, Paclín, Fray Mamerto Esquiú, Ambato, Belén y de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Córdoba, que se reunieron para compartir sus experiencias y saberes de prácticas sobre la producción y el manejo de las semillas.

La Feria de Semillas Nativas y Criollas es más que un simple evento, es un ritual de encuentro que ha tejido lazos fuertes entre los miembros de la comunidad del Bolsón de Fiambalá extendiendo sus raíces a todo el territorio.
La experiencia de intercambio y encuentro es un espacio de resistencia donde se promueve la soberanía alimentaria y fortalece la producción y el consumo de alimentos que van de la tierra directamente a la mesa de cada familia y la preservación de las semillas Nativas y criollas.
Allí se reivindica la importancia de la cultura campesina e indígena resguardando la identidad y la tradición de las comunidades. Es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para defender su derecho a la alimentación y a la tierra, lo que alimenta la memoria viva de los pueblos donde se celebra y se recuerda su riqueza cultural y su biodiversidad.

La jornada, además contó con un despliegue de números artísticos que incluyeron música y danza, que se inició al mediodía y continuó hasta el cierre del evento. Los/as participantes y asistentes disfrutaron de una variedad de expresiones artísticas que celebraron su identidad y creatividad.

En el lugar se hizo presente el Intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda quien destacó la importancia de la realización de la feria para la comunidad.

La importancia y relevancia de este espacio de encuentro y promoción de la agroecología y la biodiversidad fue reconocida mediante declaración de interés parlamentario por la Cámara de Diputados.

Desde la Asociación Civil Be.Pe. nos sentimos orgullos/as y emocionados/as por seguir siendo parte de esta gran labor sosteniendo el valor de la semilla como símbolo de la vida y la memoria colectiva y siempre en manos de los/as productores como semillas de identidad y raíces de la comunidad.

“En el principio fue la semilla.
Raíz de la memoria colectiva, viva.
Alimento de los pueblos.
Donde todo comienza a andar…”

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.