La Red Achalay, una organización comprometida con el hacer y la promoción de la economía social, solidaria y popular en Catamarca, celebró recientemente 20 años de trabajo incansable y dedicado en la provincia, en el marco de la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este evento, que es uno de los más importantes del país, fue el escenario perfecto para conmemorar dos décadas de una labor autogestiva y colectiva que crece con el paso de los años.

La celebración estuvo marcada por la participación de más de 100 productores y el trabajo conjunto de sus familias locales y de varias provincias del territorio argentino tales como Buenos Aires, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Tucumán y Río Negro, quienes se reunieron para compartir y ofrecer sus experiencias y productos a toda la comunidad. La Red Achalay destacó la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo entre las familias y las comunidades en el desarrollo de la economía social y solidaria.

Con una amplia variedad de productos, la red se ha convertido en un emblema del trabajo autogestivo, colectivo, popular y solidario.

Un aspecto destacado de la celebración fue la participación del espacio cultural La Dorila en la gestión del Patio Matero. Esta iniciativa permitió mostrar la riqueza cultural y artística de la región, y fortalecer la conexión entre la economía social y solidaria y la cultura local.

Con más de 100 propuestas artísticas, más de 300 artistas y 75 horas de espectáculo se vivió la gran fiesta de todos.

A lo largo de estos 20 años, la Red Achalay ha desarrollado una amplia gama de iniciativas y proyectos que buscan fortalecer la economía social y solidaria en Catamarca. Su trabajo ha tenido y tiene un impacto significativo en la comunidad, pero sobre todo en las familias que forman parte de ella, generando oportunidades vinculadas al trabajo colectivo.

Desde la Asociación Civil Bienaventurados los Pobres, felicitamos a quienes forman parte de este gran proyecto y queremos decirles nos sentimos orgullosxs y muy emocionadxs de seguir construyendo otra economía juntxs.